La tradición de un siglo y medio de viñedos Don José destacó en la feria de vinos y singanis, fue un espacio para que un grupo de bodegas del departamento expongan sus mejores cosechas paceñas. La actividad se realizó en el Campo Ferial Ceja de El Alto.
“La bodega era de mi papá y tiene más de 150 años, venimos de Luribay, para la feria trajimos vino blanco, vino tinto y singani. También tenemos las lágrimas añejadas. Gracias al Gobernador estamos participando, que nos invita a las ferias, como también en el club La Paz y gracias a él estamos agrandando nuestras empresas y estamos saliendo de Luribay”, afirmó el expositor de viñedos Don José, Miguel Angel Quispe.
El Gobernador Santos Quispe, en la inauguración de la feria, expresó: “mi persona siempre ha bajado a las 20 provincias, ha bajado a los municipios, siempre estamos al lado del pueblo, agradezco a los productos de vinos y singanis que están aquí presentes, para quienes nosotros abrimos este espacio”.
Los municipios de Luribay y Sapahaqui lideran en la elaboración de vinos paceños con la producción de uva a una altura de 2.900 metros sobre el nivel del mar. A partir de este encuentro comercial, los productores calificaron de exitosa la iniciativa por parte de la Gobernación de La Paz.
Juana Azurzi llegó desde el municipio de Sapahaqui con su bodega David, que ofrece vinos artesanales, como vino blanco y vino rosado. “Esta cosecha es de hace un año, nosotros realizamos todo el proceso en nuestro campo, es natural y 100% paceño” comentó la expositora.
“En el municipio Loayza, antes preparábamos el singani artesanal con durazno, pero ahora la gente degusta más con la uva. Cumplimos 10 años de vino y con singani, más de 30 años en el mercado nacional. Tenemos variedad como el tannat, dulce, tinto y blanco. No solo es Tarija, en La Paz también hay vinos de calidad”. explicó Magali Portillo, dueña de la bodega El Porvenir.
Agricultores y productores agradecieron a la autoridad departamental por mostrar la variedad de vinos de los municipios que cultivan uva paceña.