El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que por segunda semana consecutiva no hay registro de nuevos casos de sarampión en el departamento. La institución destacó el informe epidemiológico semanal que da cuenta de la reducción de otras enfermedades endémicas y exhortó a la población a completar los esquemas de vacunación.
“El Servicio Departamental de Salud La Paz, a través de la Unidad de Epidemiología e Investigación, lleva una ardua labor en el manejo y control de enfermedades. Producto del trabajo realizado, hemos disminuido las enfermedades diarreicas agudas en un 3,9%, las infecciones respiratorias agudas en un 11,9%, las neumonías en un 18,8% y en sarampión, seguimos con los 13 casos que teníamos hace dos semanas, sin nuevos registros. También hemos reportado cero casos de coqueluche en las últimas semanas”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani Acarapi.
El reporte corresponde a la semana epidemiológica 32 y abarca a los 87 municipios del departamento. Las cifras muestran también descensos en casos de influenza, virus respiratorio sincitial y covid-19. Este panorama sanitario coincide con el retorno a las actividades escolares, lo que hace fundamental reforzar medidas como el uso de barbijo, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios.
“Es importante que todos los niños cuenten con su esquema completo de vacunación. El coqueluche, por ejemplo, se previene con la vacuna pentavalente que se aplica en cinco dosis antes de los cinco años. Tenemos de 25 a 30 enfermedades prevenibles con vacunas, distribuidas de manera gratuita. Además, hasta el 31 de agosto está abierta la vacunación contra la influenza para todo el grupo poblacional y contamos también con vacunas contra el covid y el virus del papiloma humano, para prevenir enfermedades como el cáncer de cuello uterino”, enfatizó Mamani.
El funcionario del Sedes considera que las cifras no deben generar confianza excesiva. La experiencia internacional, dijo, demuestra que el sarampión y otras enfermedades prevenibles pueden emerger si se descuida la vacunación y las medidas de profilaxis. “Las vacunas son gratuitas, seguras y salvan vidas”, reiteró Javier Mamani.